Mons. Ricardo Ezzati llamó a cuidar los puestos de trabajo

La eucaristía se celebró en la catedral con presencia de autoridades presidida por el Intendente Regional, Jaime Tohá, parlamentarias, dirigentes sindicales y numerosos trabajadores que coparon el templo. En su homilía Monseñor invitó a todos los presentes, a los trabajadores, a las autoridades y a los empresarios a peregrinar espiritualmente hasta Nazareth, la casa de Jesús y José Obrero, “porque ahí aprendemos muchas lecciones de vida. Hemos aprendido la lección de la dignidad del trabajo”.
Monseñor destacó
en su homilíaque en Nazareth se aprende a ser solidario, a pasar del yo al nosotros. “En época de crisis es fundamental que la solidaridad se vuelva la cultura de nuestra manera de llevar adelante las cosas y al mismo tiempo también en Nazareth. Además, hemos aprendido a ver que nuestro trabajo es una obra de arte, algo que realmente sirva para el crecimiento de la humanidad. “Yo quisiera, en esta época de crisis, hacer un llamado a todos a las autoridades de gobierno, empresarios y a los trabajadores a que cuidemos los puestos de trabajo, a que dignifiquemos cada vez más el trabajo humano, de tal manera que las familias puedan encontrar en esta realización humana también el sustento y los medios para su perfeccionamiento”.
Más adelante manifestó que la disposición del Obispo y de la Iglesia es siempre la de ser un actor que acompaña y que abre sus puertas a cualquier tipo de requerimientos. “Así lo hemos hecho y así queremos seguir haciéndolo, porque es parte de nuestra misión pastoral”.
En este contexto, Monseñor anunció que invitará, el sábado 9 de mayo, a un encuentro de cristianos que trabajan en política, para reflexionar sobre el papel que tiene la política y los políticos en estos momentos de crisis. “Lo queremos seguir haciendo con humildad, pero poniendo nuestra autoridad espiritual al servicio del crecimiento de la región”. Puntualizó.
En relación a lo índices de cesantía en la región, Monseñor Ezzati señaló que son muy altas. “La noticia que hemos conocido a través de los medios de prensa, nos siguen inquietando y nos inquieta más todavía que en Tomé no se haya llegado a una respuesta como se esperaba frente a la industria textil. Todo eso, nos tiene que inquietar, porque no se trata de números o porcentajes, sino que se trata de personas concretas y, por consiguiente, la invitación que es a no perder puestos de trabajo y a vivir en solidaridad el trabajo”, explicó.
Por último, Monseñor indicó que la intervención normal de los conflictos sociales y laborales está en manos de las autoridades políticas, pero que “la Iglesia no tiene que suplir a las autoridades, pero siempre está dispuesta a tener sus puertas abiertas para colaborar en todo lo que es el bien común. Además, dije en mi homilía que agradecía el compromiso que han manifestado las autoridades a nivel nacional y regional para buscar soluciones y naturalmente las soluciones viene del aporte de todos y todos podemos dar siempre más”, concluyó.
-
Ver homilía completa de Mons. Ezzati
Fuente: Comunicaciones Concepción
[img]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20090501_concepcion02.jpg[/img] [img]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20090501_concepcion03.jpg[/img]
[img]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20090501_concepcion04.jpg[/img] [img]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20090501_concepcion05.jpg[/img]