
Convocados por el Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM (Consejo Episcopal Latino Americano) y el SELACC (Secretariado Latinoamericano y del Caribe de Caritas), se dieron cita para debatir sobre dignidad y derechos humanos, agentes pastorales, obispos, sacerdotes, religiosas, religiosos, laicos y laicas de Latinoamérica.
Los acuerdos del seminario quedaron plasmados en la “Declaración de Santa Cruz de la Sierra”, que constata que en nuestro continente de la esperanza, persisten las violaciones a los derechos humanos “en las distintas etapas de la vida, así como en las distintas realidades sociales, étnicas, etarias y de género”. También da cuenta de los problemas comunes de los países de América del Sur, como las cifras crecientes de pobreza, inequidad, exclusión e infrahumanidad.
Por otro lado, reconoce los avances que viven nuestros pueblos, como la conciencia ciudadana sobre la dignidad y derechos, que se ha traducido en una mayor participación política, la existencia y la consolidación de organizaciones comunitarias, y los pasos significativos en la defensa de las mujeres, niños, niñas, adolescentes, adultos mayores, minorías étnicas y personas con discapacidades.
“La Paz para nuestros pueblos sólo será posible en el respeto de los derechos humanos, en la presencia de estructuras justas y en la responsabilidad de todos y todas para construir una democracia social, política, económica y cultural, sostenida en el compromiso ciudadano y de una sociedad civil, que exige del Estado una Ética centrada en la dignidad humana y, en el mundo económico-empresarial se constituya en el fundamento de su hacer en lo público como privado”, concluye la declaración.
Ver Declaración completa
[IMG]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20081125_dignidad2.jpg[/IMG] [IMG]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20081125_dignidad3.jpg[/IMG]
[IMG]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20081125_dignidad1.jpg[/IMG]
Fuente: Prensa CECh