Obispo Cristián Contreras Villarroel en Te Deum 2025: “Queremos ser una sociedad fraterna”
Obispo Cristián Contreras Villarroel en Te Deum 2025: “Queremos ser una sociedad fraterna”

Con un llamado a dar gracias a Dios por los dones recibidos como nación y a comprometerse con la vida, la justicia y la fraternidad, el obispo de la Diócesis de San José de Melipilla, Mons. Cristian Contreras Villarroel, presidió el Te Deum en la Catedral de Melipilla en el marco de las Fiestas Patrias. Por su parte, en el Decanato de San Antonio, la celebración fue presidida por el Vicario general, Pbro. Víctor Fernández Véliz.

Día de fiesta y gratitud por Chile
En su homilía, el obispo recordó que este 18 de septiembre es un “día de fiesta”, en que los símbolos patrios evocan “nuestro origen como nación soberana, un 18 de septiembre del año 1810”. En esta línea, expresó que “a Dios le damos gracias” por los más de 200 años de vida republicana y por las contribuciones de tantos hombres y mujeres que han hecho de Chile “ese hogar de confianzas y ese taller de esfuerzos, sueños y realidades que llamamos patria”.

También mencionó los avances sociales y desafíos pendientes, en particular en materia de equidad: “De la calidad de la educación depende la calidad de vida, la superación de la pobreza, el nivel cultural y la nobleza de las relaciones humanas de un pueblo”.

En medio de cambios culturales
Mons. Contreras no eludió los debates sociales y culturales de estos tiempos, señalando que “estamos ante hitos de muerte que provocan distancias, angustias y odios”, junto con proyectos de ley como los de eutanasia y aborto libre, que cuestionan “la naturaleza del amor, del matrimonio y la familia, pilares de toda sociedad”.

Un formidable desafío
Frente a estos desafíos, el obispo llamó al discernimiento responsable desde la identidad cultural y espiritual de Chile: “Hay que hacerlo desde nuestro valioso patrimonio cultural, con la madurez de quienes saben lo que buscan y quieren (…) sin permitir que nos colonicen ni avasallen, y con la dignidad y la gratitud propias de un pueblo que tiene conciencia de los dones recibidos de Dios”.

El mandamiento del amor
El pastor centró gran parte de su mensaje en el Evangelio proclamado (Mt 22,34-40), recordando que el mandamiento principal es “amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente”. Reconoció que no todos viven la fe en Dios, pero invitó a agradecer el don de la fe que se expresa en las peregrinaciones, fiestas religiosas y oraciones espontáneas de nuestro pueblo.

De igual modo, subrayó que el amor a Dios va unido al amor al prójimo: “Grande habrá sido la sorpresa del experto en las Escrituras cuando Cristo le manifestó que el segundo mandamiento era semejante al primero” destacó Don Cristián. En esa perspectiva, valoró obras de servicio como el Hogar de Cristo, Fundación Las Rosas, María Ayuda, Coaniquem, la Teletón, así como los trabajos solidarios y misiones juveniles, expresiones concretas de una sociedad que busca el bien común.

Compromiso con los proyectos de Dios
Mons. Contreras recalcó que la fe cristiana ilumina la dignidad de toda vida humana: “Creó Dios al hombre a imagen suya: a imagen de Dios le creó; macho y hembra los creó” (Gn 1,27). Por ello, insistió en la necesidad de respetar la vida “desde su misma concepción (…) hasta la muerte natural”, promoviendo una educación que forme en el amor y en el servicio. “Queremos ser una sociedad fraterna”, afirmó, destacando el compromiso social que se expresa en múltiples iniciativas de caridad y solidaridad.

Finalmente, el obispo expresó su deseo de que las autoridades, en fidelidad a la Constitución, cuenten con la colaboración de todos los ciudadanos, y encomendó el futuro del país a la Virgen del Carmen, madre de Chile: “Que nos ayude a caminar como ‘Peregrinos de la esperanza’, que es el lema del Año Santo”.

Fuente: Obispado de Melipilla
Melipilla, 23 de Septiembre, 2025
Galerías Fotográficas

Documentos

  Homilía TE DEUM 2025 Catedral de Melipilla y Decanato de San Antonio