Diócesis de Valparaíso celebró Eucaristía en parroquia de Santa Inés para celebrar el Mes de la Solidaridad
Diócesis de Valparaíso celebró Eucaristía en parroquia de Santa Inés para celebrar el Mes de la Solidaridad

Celebración fue organizada por la Pastoral Social Caritas Valparaíso y la Vicaría Pastoral. Tras finalizar la Misa, los participantes compartieron un café y una torta.

El lunes 18 de agosto, en la Fiesta de San Alberto Hurtado, se celebró la Eucaristía por el Día de la Solidaridad en la parroquia Santa Inés, en la Ciudad Jardín.

La Santa Misa fue encabezada por el Obispo Auxiliar, Mons. Mario Salas, y concelebrada por el P. Mauricio Villegas, el P. Pedro Nahuelcura y el Diácono Leonardo Córdova.

Durante la Eucaristía, se rezó especialmente por las fundaciones diocesanas, pastorales sociales de las parroquias y proyectos de ayuda social de la Diócesis de Valparaíso.

Desde la Pastoral Social Caritas Valparaíso explicaron que eligieron la parroquia Santa Inés para celebrar esta Eucaristía tan significativa puesto que allí se apoyan y se desarrollan iniciativas pastorales tales como la Casa de Acogida Emaús, donde se vive el apadrinamiento y la protección a menores en riesgo social, la Casa Pastoral Kairós, un lugar para recomenzar y recibir apoyo frente a problemas de adicción y consumo de sustancias, el albergue Santa Inés, la Comunidad José Pepe Muñoz y una olla común. De esta manera, buscaron relevar el gran trabajo pastoral y social que allí se realiza, y que se replica en las demás comunidades parroquiales de nuestra diócesis.

Mons. Mario Salas agradeció la invitación a la Santa Misa, destacó el gran trabajo solidario que se realiza en la diócesis y reflexionó que la Eucaristía “nos permitió renovar nuestro compromiso con lo que nos enseña Alberto Hurtado, de preocuparnos por nuestros hermanos que menos tienen”.

Mientras que el director de la Pastoral Social Caritas Valparaíso, Diác. Leonardo Córdova, manifestó: “Hemos celebrado a San Alberto Hurtado, un hombre, un chileno, que vivió en nuestras tierras, que recorrió las calles que nosotros conocemos y que fue capaz de encarnar en él y en su apostolado las palabras del Evangelio, especialmente lo que escuchábamos hoy en el Evangelio de la Misa: “Tuve hambre y me diste de comer, estuve desnudo y me vestiste, fui forastero y me acogiste”. Realidades que tienen que ver con lo que hoy día vivimos, con las personas que tenemos a nuestro alrededor que viven en situación de pobreza, en situación de marginalidad, y que no sólo estamos invitados, sino que nos urge el Evangelio a dar respuesta desde una mirada que tiene que ver con el desarrollo humano integral que propone la Iglesia, es decir una solidaridad que busca la justicia y la promoción humana de las personas y comunidades”.

En tanto que el Pbro. Pedro Nahuelcura, sostuvo que “es un día muy especial para nosotros como Pastoral de Movilidad Humana el poder acompañar a la Pastoral Social en la parroquia Santa Inés y a la pastoral diocesana en este desarrollo humano integral que nos hace el llamado el Santo Padre, el Papa León, y que en este día de San Alberto Hurtado nutrimos todo el quehacer de la Iglesia en la pastoral social precisamente ante la pregunta que nos desafía y nos interpela una y otra vez el Evangelio de Jesucristo y que hizo realidad San Alberto Hurtado: ¿Qué haría Cristo en mi lugar con los pobres, con los que sufren, con los migrantes?”

Martín Magnatera, de la Casa Pastoral Kairós, agradeció todo el trabajo que la Iglesia realiza en la Casa Pastoral Kairós, y destacó que allí se promueve un espíritu solidario. Asimismo, llamó a la comunidad diocesana a continuar colaborando con ese trabajo pastoral: “La Casa Kairós necesita de su ayuda, de su colaboración y de su apoyo, es como adoptar a un hermano, es buscar a alguien que pueda darles un poquito de luz, de esperanza y de paz”.

Carolina Espinosa, de la Casa de Acogida Emaús, también agradeció el trabajo que la Iglesia realiza con las familias y especialmente con los niños en Emaús. “La ayuda de la Iglesia siempre ha sido fabulosa, siempre preocupados de los niños, de nosotros como familia, si uno necesita algo para los niños y los llama, ellos al tiro tienen la disposición de ayudar”.

Juan Cortés, secretario ejecutivo de la Vicaría Pastoral, sostuvo por su parte que “en el contexto de la celebración del día que recordamos la feliz memoria del Padre Alberto Hurtado y todo lo que fue su legado, siempre es significativo cada 18 de agosto volver a reunirnos en algún lugar que evoque lo que fue su legado, en este caso hoy día nos congregamos acá en Santa Inés, en donde muy bien nos ha recibido el Padre Mauricio Villegas, una parroquia que hace reflejo de las distintas iniciativas que sabemos que en nuestra diócesis abundan, desde ollas comunes, comedores, casas de acogida, como la de Emaús, entre otras. En ese contexto nosotros como Vicaría Pastoral quisimos en conjunto con Caritas Valparaíso poder coordinar esta instancia con ese sentido de reavivar la memoria y también reimpulsarnos a nosotros”. Y agregó: “Una de las cosas muy importantes que el Papa León XIV, en razón de quien lo precede en el nombre de León XIII, ha vuelto a poner el acento es en cómo hoy día la justicia social desde el prisma cristiano se vuelve presente también como un valor que nosotros debemos seguir pregonando y promoviendo en nuestra sociedad”.

Finalmente, el P. Mauricio Villegas, párroco de la parroquia Santa Inés, agradeció a la Vicaría Pastoral y a la Pastoral Social Caritas Valparaíso por haber elegido su parroquia para celebrar la Misa del Día de la Solidaridad y destacó que actualmente la Iglesia debe continuar trabajando por el bien del prójimo. “Agradecer que hayan elegido este lugar para hacer esta Eucaristía solidaria de San Alberto Hurtado, tal como lo dijo muy bien nuestro hermano diácono, el Padre Hurtado trabajó por la caridad al prójimo, a los pobres, a los enfermos, a los niños, a los ancianos, a los vagabundos y también trabajó por la justicia social, por los sindicatos, una gran pega que él hizo aquí en Chile, y hoy la Iglesia quiere ponerse de pie en el servicio al pobre, al enfermo, al triste, al solo, al inmigrante y a tantas obras que hay. Nosotros en la parroquia tenemos la gracia de ayudar en obras que no necesariamente son de la misma parroquia, hay un albergue por acá cerca y vamos mucho, tenemos Kairós, que es una comunidad terapéutica que ayuda a las personas con problemas de drogadicción y alcoholismo, y tenemos un trabajo de hace muchos años en una casa de acogida Emaús que es un sistema de apadrinamiento a familias con niños con dificultades. Contamos con la ayuda de la Fundación Teresa Brown de Ariztía y con donaciones de distintas personas”, expresó.

Fuente: Comunicaciones Valparaíso
Viña del Mar, 19 de Agosto, 2025
Galerías Fotográficas