Celebración del Día de la Solidaridad: tiempo para la esperanza y el compromiso de la mano del ejemplo del padre Alberto Hurtado
Celebración del Día de la Solidaridad: tiempo para la esperanza y el compromiso de la mano del ejemplo del padre Alberto Hurtado

En el marco del Día de la Solidaridad, la Diócesis de San Marcos de Arica se reunió en una emotiva misa presidida por Monseñor Moisés Atisha para conmemorar el legado del Padre Alberto Hurtado. Un llamado a vivir la esperanza, la justicia y el compromiso con el prójimo en nuestra vida cotidiana.

El pasado lunes 18 de agosto, Monseñor Moisés Atisha convocó a toda la comunidad a participar en una misa especial en memoria del Padre Alberto Hurtado. Esta significativa fecha, establecida como el Día de la Solidaridad, fue vivida con gran emoción junto a las distintas Pastorales Sociales que trabajan en nuestra Diócesis, la comunidad educativa y numerosos feligreses que se unieron a esta celebración marcada por la reflexión, la fe y el compromiso con el prójimo.

Durante la homilía, Monseñor Atisha recordó que estamos viviendo el Jubileo de la Esperanza, un tiempo de gracia que nos invita a abrir el corazón al paso del Señor en medio de nuestra realidad. Nos animó a discernir lo que Dios quiere de nosotros, inspirándonos en el testimonio concreto del Padre Alberto Hurtado. Destacando a su vez, que en esta ocasión celebramos con alegría la vida de un hombre que, escuchando el Evangelio, encarnó el amor de Cristo y lo vivió con profunda justicia en cada uno de sus actos. Su compromiso no solo transformó su entorno inmediato, sino que también contribuyó a cambiar el rostro de Chile, regalándonos la oportunidad de construir relaciones más humanas, fraternas y solidarias.

Así como el Padre Hurtado dedicó su vida a trabajar por los más pobres y por la justicia social, Monseñor nos invitó también a nosotros que trabajemos por levantar al hermano que sufre.

Este día nos recuerda que la solidaridad no debe limitarse a las instituciones, sino que debe vivirse en lo cotidiano, en nuestras comunidades y relaciones más cercanas. Ser cristiano es ser un faro de esperanza, es comprometerse activamente en la construcción de un mundo más justo, más humano y más fraterno.

Al conmemorar el Día de la Solidaridad, finalmente Monseñor nos invita a que dejemos que el Evangelio interpele nuestras conciencias y nos lleve a preguntarnos: ¿estamos verdaderamente dispuestos a ayudar? No solo ante la pobreza material, sino también frente a las carencias espirituales, emocionales y sociales, invitándonos a salir al encuentro del otro, reconociendo su dignidad y valor.

Hoy más que nunca, el mensaje del Padre Alberto Hurtado sigue siendo actual y necesario. Nos invita a mirar con honestidad a nuestro prójimo y cuestionarnos: ¿Qué estamos haciendo para restaurar la justicia en nuestro entorno?

Fuente: Comunicaciones Arica
Arica, 21 de Agosto, 2025
Galerías Fotográficas