DAF Chillán realizó operativo médico junto a la UBB
Inicio del Mes de la Solidaridad
DAF Chillán realizó operativo médico junto a la UBB

La actividad se desarrolló en Casa Tabor e incluyó la atención en medicina, nutrición, fonoaudiología y enfermería. En su mayoría, fueron adultos mayores quienes llegaron a recibir estas atenciones.

En el marco del inicio del mes de la solidaridad, la Vicaría Pastoral Social, a través de su Departamento de Acción Fraterna, organizó un exitoso operativo médico en las instalaciones de Casa Tabor. Esta actividad, en colaboración con la Universidad del Biobío, brindó atención en diversas atenciones, incluyendo medicina, nutrición, fonoaudiología y enfermería, beneficiando a decenas de personas, especialmente adultos mayores, quienes pudieron acceder a servicios médicos gratuitos.

El operativo médico destacó por la calidad de la atención brindada, la cual fue descrita por los asistentes como rápida y amable. "Realmente me voy muy grata. La atención fue muy expedita y muy amable, todas las niñas que estaban atendiendo", expresó Norka Parada, una de las beneficiarias del operativo, quien además mencionó que se le detectó presión alta, situación que ella atribuye a la emoción por la atención recibida.

Por su parte, Carmen Sandoval, otra asistente, utilizó todos los servicios disponibles. "Ojalá esto se repitiera una vez al año, porque muchas veces uno tiene que esperar a ser citado al hospital para estos exámenes. Para los adultos mayores, este tipo de actividades debería realizarse al menos una vez al año así es que me voy muy contenta", comentó, destacando la importancia de eventos como este para la comunidad local.

La actividad también contó con la participación de la Escuela de Medicina de la Universidad del Biobío, representada por Carolina Riquelme, Coordinadora de Prácticas y Vinculación con el Medio. "Para nosotros es particularmente positiva esta colaboración, ya que uno de los sellos de nuestra carrera es el aprendizaje basado en servicios. Nos permite que nuestros estudiantes se acerquen a la realidad de las personas desde el inicio de su formación. Es un proceso que ayuda a que nuestros futuros profesionales sean mucho más integrales y cercanos a las necesidades locales", afirmó.

Este operativo no solo fue un éxito para los beneficiarios, sino también una valiosa oportunidad para que los estudiantes de medicina participaran en una práctica y pudieran tener contacto directo con la comunidad, contribuyendo a su formación académica y profesional.

La Vicaría Pastoral Social a cargo de la hermana Patricia Martínez, agradeció a todos quienes hicieron posible esta instancia que abre el Mes de la Solidaridad, sobre todo a su equipo compuesto por Julia de la Fuente y Mauricio Águila.

Fuente: Comunicaciones Chillán
Chillán, 01 de Agosto, 2025
Galerías Fotográficas