Jubileo Mercedario de la Esperanza reúne a más de 500 peregrinos en Colegio San Pedro Nolasco de Santiago
Jubileo Mercedario de la Esperanza reúne a más de 500 peregrinos en Colegio San Pedro Nolasco de Santiago

El sábado 19 de julio, el Colegio San Pedro Nolasco de Vitacura acogió el Jubileo Mercedario de la Esperanza, convocado por la Comisión Provincial de Prevención de Abusos y Promoción de Ambientes Sanos, en una jornada de fraternidad, testimonio y celebración, bajo el lema "Testigos de esperanza para los cautivos de hoy".

Desde las 08:00 hasta las 18:00 horas, el patio y las dependencias del Colegio San Pedro Nolasco vibraron con la energía de más de quinientas personas que llegaron deseosas de vivir el Jubileo Mercedario de la Esperanza. La mañana comenzó con un espacio de acogida y saludo fraterno, continuando con un espacio artístico celebrativo.

A lo largo del día, los asistentes participaron en diversas actividades diseñadas para fortalecer la identidad mercedaria y renovar el compromiso con la misión liberadora de la Orden. El rincón de las confesiones, un espacio de perdón y reconciliación, se convirtió en un lugar de encuentro con la Misericordia de un Dios que nunca se cansa de perdonar y darnos su gracia santificante, reavivando la esperanza que brota del encuentro con Cristo .

El espacio artístico cultural ofreció momentos de música, canto y baile, mientras que los momentos de reflexión comunitaria permitieron compartir historias de servicio y proyectos pastorales que nacen del carisma mercedario, a partir de la exposición que Paulina Ramírez, directora del Departamento de Prevención de Abusos de la Conferencia Episcopal, quien hizo a los presentes profundizar en la importancia de la integridad en el servicio eclesial, destacando el buen trato como signo de esperanza para la actualidad.

Equipos de distintos colegios y parroquias compartieron sus experiencias, generando intercambios vivos y mesas de trabajo orientadas a actualizar las iniciativas de solidaridad y acompañamiento a los más necesitados.

Fray Alfredo Guzmán, consejero pastoral de la Provincia y religioso a cargo de la Comisión de Prevención, expresó su gratitud y entusiasmo:

“Hoy estamos llamados a convertirnos en verdaderos testigos de esperanza para los cautivos de nuestra sociedad. Cada presencia, cada historia compartida y cada gesto de fraternidad nos impulsa a llevar este carisma liberador más allá de nuestras fronteras” .

La jornada concluyó con una peregrinación a la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de las Condes, Templo Jubilar este año de la esperanza, donde en torno a la celebración eucarística se vivió la comunión de la familia mercedaria que peregrina en Chile con la Iglesia Universal.

Que este Jubileo Mercedario de la Esperanza no solo haya sido un encuentro festivo, sino el inicio de un camino renovado de misión y servicio a los cautivos de nuestro tiempo.


¡Por la Merced, que es nuestra gloria, al servicio de los cautivos de hoy!

Fuente: Secretaría Pastoral Provincia Mercedaria de Chile
Vitacura, 21 de Julio, 2025
Galerías Fotográficas