Encuentro intercultural promovió diálogo entre migrantes
Acompañamiento a las comunidades migrantes
Encuentro intercultural promovió diálogo entre migrantes

La actividad se realizó en dependencias de la Casa de Retiros “El Tránsito” y reunió a personas de diversas nacionalidades en un espacio de fraternidad, acogida y solidaridad.

Con el propósito de fomentar la inclusión social y fortalecer la fe como pilar de la integración, la Oficina Arquidiocesana de Atención Pastoral de Movilidad Humana y el Servicio de Salud Coquimbo realizaron el II Encuentro Intercultural para la Población Migrante.

La instancia, desarrollada el pasado sábado 15 de marzo en horas de la mañana, tuvo como objetivo principal generar un diálogo intercultural e intercambio de saberes entre los asistentes. A través de talleres participativos y espacios de reflexión, se abordaron temáticas espirituales, de salud mental y enfermedades respiratorias derivadas de los cambios climáticos, propios del tránsito de la época estival al otoño. Inspirados en los valores del Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia, los organizadores promovieron la cohesión social y el bienestar integral de estas comunidades.

El director de la Oficina Arquidiocesana de Atención Pastoral de Movilidad Humana, Junior Daza Vargas, dio la bienvenida a los presentes, agradeciendo su participación e invitándolos a acercarse a la Oficina para recibir asesoría en sus procesos migratorios. Asimismo, el arzobispo de La Serena, René Rebolledo Salinas, brindó un mensaje de cercanía y fortaleza, destacando los desafíos que enfrentan las familias migrantes, especialmente los niños, debido al impacto del choque cultural, invitando nuevamente a acoger el llamado de la comunidad a integrarse a ella.

El encuentro permitió que los asistentes compartieran sus experiencias y reflexionaran sobre el llamado del Papa Francisco a vivir la cultura del encuentro. En este contexto, Ana María Castillo, una de las participantes proveniente de Venezuela, expresó su gratitud por esta instancia, señalando que: "nos permite conocer aún más a qué nos enfrentamos producto de la migración, que en algunas ocasiones no es algo que deseamos, sino que lo hacemos para tener un mejor porvenir". Por su parte, María Gregoriana Román, también venezolana, valoró las palabras del arzobispo, destacando que las recibió: "como un mensaje de aliento y esperanza para seguir adelante en este difícil camino, pero sin renunciar a la fe y al amor de nuestro Señor, que siempre nos acompaña".

A través de iniciativas como esta, la Iglesia en La Serena, promueve espacios de diálogo, apoyo y contención que contribuyen a la integración y bienestar en la sociedad de la comunidad migrante.

Fuente: Comunicaciones la Serena
La Serena, 18 de Marzo, 2025
Galerías Fotográficas

Especiales de Iglesia.cl